Haití: Toman hidroeléctrica y provocan apagón en Puerto Principe

Ocuparon la central hidroeléctrica de Péligre, ubicada en el centro de Haití, es crucial para el país, ya que suministra más del 30 por ciento de su electricidad.

obj 20240612t210705s0012i 1 1 1 15 7 6

Los residentes también informaron que las bandas atacaron el Hospital Universitario de Mirebalais. Foto: EFE.


2 de julio de 2025 Hora: 15:12

Residentes de Mirebalais ocuparon nuevamente la central hidroeléctrica de Péligre, una fuente de electricidad para Haití, y sumieron a Puerto Príncipe en un prolongado corte de servicio.

LEA TAMBIÉN:

Repudian decisión de EE.UU. de eliminar protección migratoria para haitianos

La toma de la central, que comenzó el 17 de junio de 2025, dejó a la capital y sus alrededores en una oscuridad total por segunda vez en poco más de un mes.

Los individuos que protagonizaron la toma, según la prensa local, provienen de Mirebalais y Saut-d’Eau, localidades estuvieron bajo el control casi total de bandas armadas desde el 31 de marzo de 2025.

La ira se desató el 17 de junio después de que miembros de la coalición criminal «Viv Ansanm» (también conocida como «Vivamos Juntos» o «Talibán haitiano y 400 pandillas mawozo») incendiaran una máquina pesada de la Policía Nacional de Haití (PNH) en Carrefour Péligre, deteniendo las operaciones de seguridad y desbloqueo de carreteras.

Esta escalada se produjo tras meses de peticiones ignoradas al Consejo Presidencial de Transición (CPT) para restaurar la seguridad en la región.

Y es que, desde el 31 de marzo de 2025, bandas armadas de Canaan irrumpieron en la ciudad, liberando a más de 500 reclusos de la prisión local y enfrentándose a la policía en un violento asalto.

A pesar de los refuerzos policiales y la muerte de al menos 30 pandilleros, los grupos armados permanecen atrincherados, obligando a miles de residentes a huir a ciudades cercanas como Lascahobas, Belladère, Thomonde y Hinche.

Los residentes también informaron que las bandas atacaron el Hospital Universitario de Mirebalais y barrios residenciales.

El corte de energía es la «única presión» que les queda a los residentes, según Robenson Mazarin, abogado y portavoz de las organizaciones sociopolíticas del Plateau Central.

Mazarin declaró: «Démosnos seguridad, expulsemos a las pandillas y permitamos que los habitantes que viven en malas condiciones regresen a sus hogares para que se pueda restablecer el suministro eléctrico en Péligre».

Además, se informó que los manifestantes no solo bloquearon el acceso a la central, sino que también dañaron una torre de alta tensión cerca de Domond, que soporta la línea eléctrica de 115,000 voltios a Puerto Príncipe, lo que hace que las reparaciones sean necesarias para restablecer el servicio.

Mazarin señaló también que el Gobierno «demostró que le importa más la central eléctrica que nuestras vidas y nuestras pertenencias».

Con este apagón, la capital ha estado sin electricidad por más de 15 días; y la situación se torna aún más crítica para el Hôpital Universitaire de La Paix, uno de los pocos hospitales que aún operan en la capital después de los actos de vandalismo e incendios contra otros centros de salud.

El director ejecutivo del hospital, Paul Junior Fontilus, advirtió que la institución consume más de 400 galones de combustible por día para sus generadores, una factura de más de 600,000 gourdes cada tres días, y que sin electricidad estable, los servicios vitales están en riesgo de cierre.

Los manifestantes declararon que no necesitan diálogo, sino que las autoridades respondan a sus demandas: «desplegar a los agentes del orden, equiparlos adecuadamente para las operaciones en Mirebalais, y la electricidad volverá a Puerto Príncipe».

Autor: teleSUR - cns - JDO

Fuente: The Haitian Times – Le Quotidien – Diario Libre